|
 |
amo, ama, ¿amor?, ¿amar?, * am-
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
SIGNIFICADO ACTUAL (DRAE)
amo (m)
1. Cabeza o señor de la casa o familia. 2. Dueño o poseedor de alguna cosa. 3. El que tiene uno o más criados, respecto
de ellos. 4. p. us. Mayoral o capataz. 5. Persona que tiene predominio o ascendiente decisivo sobre otra u otras.
6. Se usa a veces como tratamiento dirigido al señor o a alguien a quien se desea manifestar respeto o sumisión. 7.
ant. ayo. a) nuestro Amo. Col., Chile y Méj. sacramento, hostia consagrada. b) asentar con amo. fr.
obligarse por asiento a servirle. c) ser el amo de la baila. fr. fig. Ar. ser el amo del cotarro. d)
ser el amo del cotarro. fr. fig. y fam. ser el principal en algún negocio.
ama (f)
1. Cabeza o señora de la casa o familia. 2. Dueña o poseedora de alguna cosa. 3. La que tiene uno o más criados, respecto
de ellos. 4. Se usa como tratamiento dirigido a la señora o a alguien a quien se desea manifestar respeto o sumisión.
5. Criada superior que suele haber en casa del clérigo o del seglar que vive solo. 6. Criada principal de una casa.
7. Mujer que cría a sus pechos alguna criatura ajena. 8. Aya, maestra. 9. Dueña de un burdel. a) ama
de cría / ama de leche. ama, mujer que cría una criatura ajena. b) ama de brazos. Amér. / ama seca. Mujer a quien
se confía en la casa el cuidado de los niños, niñera. c) ama de llaves / ama de gobierno. Criada encargada de las
llaves y economía de la casa.
amito (m)
(Del lat. amictus, de amicire, cubrir; no de amma) Lienzo fino, cuadrado y con una cruz en medio, que el preste,
el diácono y el subdiácono se ponen sobre la espalda y los hombros para celebrar algunos oficios divinos.
|
|
|
SENTIDO ORIGINARIO (COROMINAS)
amo, ama
Amo, "dueño", aparece en el castellano hacia el año 1250, antiguamente se decía "ayo", y deriva del término
"Ama". Ama, "nodriza", "dueña de la casa", aparece en la primera mitad del siglo XIII,
del hispanolatino "amma", "nodriza", que debió significar primeramente "madre que amamanta",
de donde derivó el sentido "dueña de casa". Es una voz del lenguaje infantil, de creación expresiva (como
mamá), que se halla en idiomas muy diversos.
¿amor?, ¿amar?
el término "amor" aparece en castellano hacia 1140, procede del latín "amor, amoris" y es un derivado
de "amar". "Amar" aparece en nuestro idioma también hacia el año 1140, procede del latín "amare".
derivados y compuestos de "amare"
amable (h. 1280) amabilidad amador amante (S. XV) amasia (concubina, enamorada) amasiato
amativo amatividad amatorio enamorar (1438) enamoradizo (1616) enamorado (1444) enamoramiento
(1570) enamoricar(se)(1599) amigo (h. 1140) amiga (1256) amigable (h. 1330) amigote amistad (h.
1140) amistoso (1726) enemigo (h. 1140) enemiga(h. 1250) enemistad, maldad enemistad (1ª mitad S. XIII)
enemistar (1505) desamar (1444)
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
AMO y AMA no provienen ni del verbo AMARE ni del sustantivo AMOR, aunque, quizás y en última instancia, procedan ambos de
la misma raíz indoeuropea: *AM- y el primer "concepto" de Amor conocido por el ser humano esté relacionado (parece
lógico) con la maternidad (relación madre-hijo), más que con la relación de pareja (hombre-mujer)
|
|