 |
SENTIDO ACTUAL (DRAE)
entrega (f)
1. f. Acción y efecto de entregar. 2. Cantidad de cosas que se entregan de una vez. 3. Cada uno de los cuadernos impresos
en que se divide y expende un libro publicado por partes, o cada libro o fascículo de una serie coleccionable. 4. Atención,
interés, esfuerzo, etc., en apoyo de una o varias personas, una acción, un ideal, etc. 5. V. novela por entregas. 6.
ant. restitución. 7. Arq. Parte de un sillar o madero que se introduce en la pared.
entregar (tr)
1. Poner en manos o en poder de otro a una persona o cosa. 2. ant. Devolver, restituir. 3. And. Consumir, deshacer
a uno a fuerza de disgustos. 4. Arq. Introducir el extremo de una pieza de construcción en el asiento donde ha de fijarse.
5. prnl. Ponerse en manos de uno, sometiéndose a su dirección o arbitrio; ceder a la opinión ajena. 6. Tomar, recibir
uno realmente una cosa o encargarse de ella. 7. Tomar, aprehender a una persona o cosa; hacerse cargo, apoderarse de ella.
8. Dedicarse enteramente a una cosa; emplearse en ella. 9. Darse a vicios y pasiones. 10 Declararse vencido o
sin fuerzas para continuar un empeño o trabajo. (*)entregarla. fam. morir, acabar la vida.
|
|
|
SENTIDO ORIGINARIO (COROMINAS)
entregar, entrega, íntegra
El término "entrega" aparece en castellano a mediados del siglo XIII, como derivado del verbo "entregar"
(1220-50)= "hacer entrega", que, primitivamente, tenía la forma "entegrar" (1252) y "entergar"
(hacia 1140). "entregar" significó primeramente "reintegrar, restituir", tomado del verbo latino
"integrare" = "reparar, rehacer", que, a su vez, derivaba del adjetivo "integer" = "entero,
íntegro".
|
|
|
 |