SENTIDO ORIGINARIO (COROMINAS)
Dominio, Dominación, Dominar
"Dominio" (mediados del siglo XV), procede del latín "dominium" = "propiedad, dominio" que,
a su vez, proviene de "dominus" = señor y éste de "domus" = casa "Dominación" (1604)
"Dominar" aparece en castellano en el año 1423, procedente del latín "dominare".
derivados
Dominante. (1705), adj. Dominativo Dominador. adj. Que domina o tiende a ello Dominatriz. adj. p. us. Dominadora.
Ú.t.c.s. Con-dominio (siglo XIX) Pre-dominio (1438) Pre-dominar (1438) Pre-dominante (1438) Pre-dominancia
(1438)
Domesticar
aparece en castellano en 1570 (quizás en 1386), derivado de "domestico", a su vez tomado del latín "domesticus"
= "de la casa, doméstico", derivado de "domus" = "casa".
Domingo
aparece a principios del siglo XIII, como descendiente semiculto del latín (dies) "dominicus" = "día del Señor";
del mismo origen latino, en forma más culta: "domínica" y "domínico" (ant. y amer.) con las variantes
primitivamente afrancesadas "dominica" (1517) y dominico (1651).
Dómine
del vocativo singular de "dominus" = "dueño, maestro", empleado al dirigirle la palabra sus alumnos
Dominó
"Dómino" o, más comúnmente, "Dominó" procede de "domino" = "yo gano o domino" (1ª
persona del presente del verbo latino "dominare"), en el segundo caso pronunciado a la francesa.
|